retrato


Estábamos en clase comenzando el trabajo del retrato a un compañero.


No tenemos más remedio que modificarlo.


Recordamos cuáles son las pautas para hacer un buen trabajo.


Pautas a seguir


1. Nos basamos en el retrato robot que hicimos previamente en la clase.
Recordamos proporciones 


1. Partimos de una figura con forma de ovoide.
2. dibujamos el eje de simetría
3. dividimos en dos parte iguales la estructura del ovoide con una línea horizontal en donde colocaremos los ojos
4. colocamos las cejas en una línea paralela a la anterior
5. dividimos en dos parte iguales con otra línea horizontal paralela el espacio entre cejas y mentón en donde colocaremos el final de la nariz
6. dividimos en dos partes iguales con otra línea horizontal la distancia entre la nariz y el mentón en donde colocaremos el labio inferior
7. La misma distancia entre la línea de la nariz y la linea de las cejas la trasladamos y encontramos en donde se encuentra el nacimiento del pelo
8.Dividimos en 5 partes iguales el ancho de la estructura a la altura de los ojos. Un ojo será una quinta parte.
9. añadimos el cuello simplificando con la estructura del cilindro. Fíjate que el ancho del cuello es un poco menos que el ancho entre las orejas

Basándonos en esto realizaremos el retrato de la persona que quiera posar para nosotros


PRIMER CAMBIO QUE HACEMOS:
Ya no puede ser un compañero el modelo, tiene que ser alguien de tu familia ( padre, madre, hermano/a, abuelo/a) 

ES IMPRESCINDIBLE QUE EL RETRATO SEA DEL NATURAL Y NO DE UNA FOTOGRAFÍA. 
Esto es fundamental.

COMENZAMOS EL TRABAJO

MATERIALES: lámina dibujo DIN A4 sin margen. lapiceros HB y 2B. Difumino o papel 

Elegimos al modelo y comenzamos a dibujar
1. marcamos el eje de simetría en la lámina
2. dibujamos a mano alzada un ovoide
3. Y sobre el ovoide bocetamos la estructura de la cabeza de nuestro modelo. Fijándonos bien en la silueta del pelo. Desde este primer boceto nuestro dibujo ya se tiene que parecer. Todavía no colocamos nada en el rostro. Solo hemos dibujado el contorno de cabeza y peinado, junto con corte del rostro, cuello y estructura de hombros
NADA MÁS.
Es muy importante dibujar a la vez que se mira.
Ya vimos en clase que somo capaces de escribir sin mirar el papel, pues dibujar es igual. No miramos el papel mientras dibujamos, o lo miramos solo de vez en cuando para controlar lo que hacemos
.

Una vez que veamos que la cabeza se parece a nuestro modelo podremos seguir.

Intenta que el trazo no sea a trompicones, que sea un trazo largo y seguro

Y ahora comenzamos a colocar los ojos, cejas, nariz, boca y orejas en nuestra cabeza a su altura según retrato de proporciones. 

Pero , atención, nuestro modelo no es un robot por lo que seguramente vamos a tener que hacer algunas variaciones.

MEDIMOS CON EL LÁPIZ cerrando un ojo, estirando el brazo y tomando como referencia el final del lápiz y nuestro dedo gordo que va a subir y bajar por el lápiz colocado perpendicular al suelo. Ya lo hicimos en clase.
Así comprobamos las proporciones en el rostro de nuestro modelo.
1. Miramos a ver si los ojos están al centro de la estructura de la cabeza o por motivos del peinado se nos descentran
2. comprobamos si hay tres partes iguales en la cara

 nacimiento del pelo/cejas
cejas/fin de nariz
fin de nariz/mentón

Es posible que nuestro modelo tenga más o menos frente, más o menos barbilla, y según esto modificamos el esquema

3 Colocamos las orejas en su sitio ( entre cejas y fin de nariz)

4 Situamos labio inferior

Y ahora cuidado en cómo dibujar todos los elementos

LOS OJOS Y CEJAS


Intenta ver ojos y cejas a la vez. Como si fuera una única estructura
Las cejas son muy importantes en un rostro. 

Modifican mucho la imagen cuando estas cambian.
 No todos tenemos la misma estructura de cejas por lo que no dibujes dos arcos encima de los ojos.
 Es muy probable que no sea así.

Olvídate que estás dibujando cejas y piensa cómo es la línea gruesa que hay encima del ojo. 

 Nos fijamos que los ojos no tienen simetría horizontal, es decir



el ojo queda determinado por el lagrimal y la unión de los dos párpados. Si dibujas una línea imaginaria verás que no es el eje de simetría horizontal del ojo. Siempre esta línea está por la parte baja del ojo. Yo te la he dibujado con línea discontinua. Fíjate en tu modelo 
El iris del ojo siempre es un círculo perfecto, no tiene forma ovalada ni nada raro. Este círculo siempre se queda escondido en la parte de arriba del ojo, en cambio puede quedar sin toca la parte de abajo por la posición de la cabeza.
Pero la mayoría de las veces, es tangente el circulo a la parte inferior del ojo. Fíjate en tu modelo.

La diferencia entre un ojo claro y un ojo oscuro está en si marcamos la diferencia entre la pupila y el iris
En mi dibujo anterior, hay clara diferencia por lo que es un ojo claro pero en el ojo  de abajo es un ojo oscuro y por eso no se diferencia la pupila del iris

Pero todos los ojos deben estar manchados con el lápiz. Un ojo en blanco es terrible
En el ojo es muy importante la forma del párpado.
 No todos tenemos el mismo párpado
Las pestañas no las dibujes, se convierten en una ligera línea más gruesa en el párpado superior .

Dale volumen al ojo manchando con el lápiz los extremos del ojo.

LA NARIZ

Cuidado en cómo dibujamos la nariz, hay que evitar colocar un botijo en el centro de la cara

La nariz queda determinada por las fosas nasales (agujeros) y por las aletas. 
Solo dibujamos eso. Añadiremos una sombra que me dará el volumen de la nariz


LA BOCA
De la boca solo vamos a dibujar línea entre el labio superior y el labio inferior. 
Esa línea es la que define el gesto.
Los labios no los dibujamos con línea, quedan definidos por sombras. 


Los labios no tienen por qué ser simétrico, normalmente el labio inferior es mayor que el labio superior y es posible que el labio superior casi no exista. 
Fíjate bien

Define bien el corte de la cara. El dibujo del mentón y la mandíbula

Y para terminar el ancho del cuello,y el largo. No todos tenemos el mismo cuello.
Así  como fíjate en el trapecio (músculo de la espalda en unión con el cuello). 

Antes de comenzar te enseño trabajos de compañeros de años anteriores. 

A ver qué tal te sale tu retrato.

 Ánimo






ES MUY IMPORTANTE QUE SE PAREZCA NUESTRO DIBUJO AL MODELO. 


Y ESTOS SON LOS RETRATOS QUE VUESTROS COMPAÑER@S ME ESTÁN ENVIANDO. 

Celia Manzano, Adriana Díaz Carrasco, David Ruíz, Ariadna Carchenilla



Antonio Beas, Naroa Pérez, Linru Cheng


Lucía Serna, Itziar Torres Llanos, Silvia Orozco



Marcos Cascajero. Emma Cabellos


Alejandra Gudiel, Ailyn Santa cruz
Alejandro Sopeña

Leticia Oosterkamp
Ana Pastor Garrido

Ya pongo fin a este trabajo. Como veis , algunos son estupendos









Comentarios

  1. Hola Sagrario, soy Darío de 2°B, cuando terminemos el retrato, hay que dejar las líneas del retrato robot?

    ResponderEliminar
  2. Hola soy Álvaro de 2ºB, hay que hacer las sombras de alguna manera especifica?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes que imaginarte que tienes tres colores. En este caso los colores se convierten en un gris claro, un gris medio y un gris muy oscuro, casi negro.
      Tienes que jugar con esos tres colores. Siempre hay que partir del más claro , dando un tono general a todo el dibujo con el lapicero HB sin forzar (gris claro). Este será el color base. Después vamos añadiendo intensidad de gris con el lapicero 2B , en las zonas que veamos en sombra, creando así el volumen. El pelo siempre será la zona más oscura. Si el modelo es moreno llegaremos al negro en el pelo, así como los ojos.. El difumino me ayuda a que no se vea el rayado del lápiz, aunque algunas veces el rayado puede ser muy interesante. Lo importante es que no quede sucio.

      Eliminar
  3. Hola a todos, he publicado los retratos que me han enviado. A ver qué os parecen.

    ResponderEliminar
  4. Hola soy Dario, de 2B, como te podemos enviar los retratos, por la seccion de comunicacion de papas?

    ResponderEliminar
  5. Hola Sagrario, soy Ana Pastor de 2B. Ayer por la tarde te mandé el retrato por papas, y me gustaría saber si está bien o lo tengo que cambiar. Gracias

    ResponderEliminar
  6. Hola, Sagrario. Soy Alma de 2° B, me gustaría saber cómo te mandamos el retrato, papás?

    ResponderEliminar
  7. Alma, mandé un correo electrónico por Papás

    ResponderEliminar
  8. Sagrario, soy Samuel. Te envié el retrato por papas.

    ResponderEliminar
  9. Hola Sagrario, soy Ailyn de 2ºC y hace unas horas te envié el retrato

    ResponderEliminar
  10. Hola Sagrario, soy Nayra de 2ºESO-B ayer te envié un correo con unos problemas que tengo para mandar el retrato y también te he escrito al correo que pones donde la publicidad, pero no me dejar mandarte el mensaje porque pone que esa dirección no existe, ¿podrías contestarme a través de papás para encontrar una solución? Gracias

    ResponderEliminar
  11. Hola Sagrario soy Miriam Yela de 2A y ya te he mandado el retrato.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes Sagrario, voy ha intentar pasarte el retrato que he terminado................

    ResponderEliminar
  13. Hola Sagrario,soy Paula Mateos de 2ºA. Ayer por la mañana te mandé el retrato. Espero que te haya llegado.

    ResponderEliminar
  14. hola Sagrario yo te mande mi retrato , ¿te ha llegado?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANAMORFOSIS

RECUPERACIÓN 1º Y 2º EVALUACIÓN

EXAMEN RECUPERACIÓN PRIMERO DE BACHILLERATO