ARTE CONCEPTUAL
Pues vamos a por otra actividad en nuestro taller de arte virtual.
Vamos a hablar de ARTE CONCEPTUAL
Lo primero es ubicarnos en el tiempo. El siglo XX fue un siglo muy convulso, con grandes avances y con tristes y lamentables guerras
Acontecimientos importantes
1912/13Guerra de los Balcanes
1914/19 Primera Guerra Mundial
El entusiasmo inicial de todas las partes respecto a una victoria rápida y decisiva se desvaneció cuando la guerra se empantanó en un punto muerto de costosas batallas y guerra de trincheras, particularmente en el frente occidental.
Representó una de las guerras más destructivas de la historia moderna. Como consecuencia de las hostilidades murieron casi diez millones de soldados, cifra que supera ampliamente la suma de las muertes de militares de todas las guerras de los cien años anteriores. Si bien es difícil determinar con precisión las estadísticas de las bajas, se calcula que 21 millones de hombres fueron heridos en combate.
1917 Revolución Rusa
1919/1921 Revolución Mejicana
En octubre de 1917, tras una pequeña rebelión meses atrás, grupos proletarios organizados en soviets asaltaron el Palacio de Invierno de Petrogrado y se hicieron con el control del país. Personas como Vladimir Lenin o León Trotsky encabezaron entonces una reconversión del país que dejaría atrás la sociedad liderada por la aristocracia propia del régimen zarista para dar paso al primer sistema comunista de la historia. La Revolución rusa, lo que muchos consideraban un sueño (o una pesadilla), acababa de nacer.
1919/1921 Revolución Mejicana
1929 La gran depresión. El crack del 29
Cada vez más personas se dedicaron a errar por el país viviendo de la mendicidad o de trabajos intermitentes. En las afueras de las ciudades proliferaron las tristemente célebres shantytowns, o poblados de chabolas. Otras imágenes habituales de esos años fueron las colas de desempleados en busca de trabajo y el reguero de vagabundos pidiendo comida a lo largo de las líneas de ferrocarril.
Década de los 30 Auge de los fascismos en Europa
1933 Hitler sube al poder en Alemania
Dentro de la ideología nazi podemos encontrar diversos pilares: nacionalismo, racismo, anti judaísmo, desprecio a la democracia y revanchismo.
El objetivo central de la ideología nazi era lograr una sociedad alemana uniforme sin otro mensaje que el hitlerista, sin otra ideología que la nazi y sin otra "raza" que la aria.
1936/39 Guerra civil española
El conflicto español generó rápidamente un terror mundial de que podría explotar una guerra por toda Europa. En agosto de 1936, más de dos docenas de naciones, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Italia, la Alemania nazi y la Unión Soviética, firmaron un Acuerdo de no intervención en España.
1939/1945 Segunda guerra mundial
Alemania, Italia y el Imperio japonés conformaban las Potencias del Eje. Francia, Reino Unido y, posteriormente, Estados Unidos y la Unión Soviética, entre otros, conformaron el grupo de los Aliados.Esta guerra dejó un saldo de víctimas cercano a 2,5% de la población mundial, y sus hechos más relevantes fueron el holocausto, en el cual murieron millones de judíos, y la explosión de dos bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
1945 Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki
Little Boy fue el nombre con el que bautizaron los americanos a la bomba lanzada en Hiroshima. La bomba de uranio-235 de 4.400 kilogramos de peso, 3 metros de longitud, 75 centímetros de diámetro y una potencia explosiva de 16 kilotones, – 1600 toneladas de dinamita-, explotó a las 8:15 del 6 de agosto de 1945 a una altitud de 600 metros sobre la ciudad japonesa, acabando con la vida de aproximadamente 140.000 personas.
Comienza la Guerra Fría
entre los dos bloques que aparecen tras la segunda Guerra Mundial: el bloque capitalista con EEUU a la cabeza y el bloque comunista con La URRSS (Unión de repúblicas socialistas)
entre los dos bloques que aparecen tras la segunda Guerra Mundial: el bloque capitalista con EEUU a la cabeza y el bloque comunista con La URRSS (Unión de repúblicas socialistas)
Ninguno de los dos bloques tomó acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó «guerra fría».
Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas. Por un lado, la Unión Soviética financió y respaldó partidos políticos, revoluciones y guerrillas de izquierda para derrocar gobiernos aliados de Estados Unidos, y establecer y apoyar a gobiernos y dictaduras socialistas; mientras que Estados Unidos dio abierto apoyo a gobiernos aliados y propagó desestabilizaciones y golpes de Estado para establecer gobiernos de corte capitalista, fueran democráticos o dictaduras. En ambos casos los derechos humanos se vieron seriamente violados.Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Como consecuencia de la Guerra Fría serán los siguientes acontecimientos:
1946/54 Primera guerra de Indochina
1948/52 Plan Marshall
El Plan Marshall —oficialmente llamado European Recovery Program (ERP)— fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 12 000 millones de dólares de la época1 para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial.
1954/62 Guerra Argelia
1959 Revolución Cubana
Tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con la Unión Soviética tras la Revolución Cubana de 1959, Cuba aumentó su dependencia del mercado y de la ayuda militar soviética, volviéndose un aliado de la Unión Soviética en la Guerra Fría.
1955/75 Guerra de Vietnam
Los estadounidenses, ante el miedo de que el comunismo se extendiese por Asia, empezaron a apoyar al territorio vietnamita. De hecho, ya habían participado en un proceso parecido en Corea con el fin de derrotar al régimen comunista. Por su parte, Rusia empezó a colaborar con el bando comunista.
En las principales ciudades de Estados Unidos se celebran manifestaciones contra la guerra de Vietnam. En la capital 50.000 personas intentan rodear el Pentágono para ‘bombardearlo’ con flores, pero ante la oposición de la policía militar los manifestantes terminan por colocar muchas de ellas en los cañones de los fusiles.
1961/89 El muro de Berlín
El Muro de Berlín, de aproximadamente 45 kilómetros de extensión, dividió desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de diciembre de 1989 a Alemania en dos naciones: la República Democrática Alemana (Alemania Oriental) y la República Federal Alemana (Alemana Occidental).Después de que concluyó la Segunda Guerra Mundial, el bloque confirmado por los “Aliados” (Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y la URSS) optaron por dividir el territorio alemán por las diferencias ideológicas entre las naciones.
1968 La Primavera de Praga
Fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial.
Las reformas, especialmente la descentralización de la autoridad administrativa, no fueron bien recibidas por los soviéticos, quienes, tras negociaciones fallidas, enviaron medio millón de tropas y tanques del Pacto de Varsovia para ocupar el país
La carrera espacial fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente de 1955 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar.
1948. Asesinato de M. Gandhi
Gandhi es considerado un héroe nacional en su país y un símbolo de las revoluciones pacifistas en todo el mundo. Para defender sus ideales, utilizaba métodos no violentos como la huelga de hambre.
El movimiento surgió como una corriente juvenil enemistada con la Guerra de Vietnam y el gobierno estadounidense de la época, y su estilo de vida y valores
Se conoció como movimiento hippie (escrito también hippy o jipi) al surgimiento de una manifestación contracultural estadounidense en la década de los años 60, que luego se expandió al mundo entero y que profesaba los valores de la anarquía no violenta, el pacifismo, la revolución sexual, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al status quo capitalista y al materialismo de Occidente.
Se conoció como movimiento hippie (escrito también hippy o jipi) al surgimiento de una manifestación contracultural estadounidense en la década de los años 60, que luego se expandió al mundo entero y que profesaba los valores de la anarquía no violenta, el pacifismo, la revolución sexual, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al status quo capitalista y al materialismo de Occidente.
El mayo francés transformó ideas y valores morales, no cambió el poder ni el sistema. Fue una eclosión de libertades y causas. Los derechos civiles, el antinuclearismo, la revolución sexual, el antibelicismo tuvieron cobijo bajo un paraguas que reclamaba una nueva moral y una nueva sexualidad. Las perspectivas libertarias se canalizaron posteriormente en el feminismo, la ecología, la lucha contra el racismo.
El 4 de abril de 1968 a las 18 horas y un minuto, Martin Luther King fue asesinado por un segregacionista blanco en el balcón del Lorraine Motel en Memphis (Tennessee).
En este contexto aparece el arte conceptual
El 1 de diciembre de 1955, cuando Rosa Parks, una mujer negra, fue arrestada por haber violado las leyes segregacionistas de la ciudad de Montgomery al no querer ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús, King inició un boicot de autobuses con la ayuda del pastor Ralph Abernathy y de Edgar Nixon, director local de la National Association for the Advancement of Colored People.
del cual vamos a hablar
¿Qué es el arte conceptual?
aparece a finales de los años sesenta
la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que consiste en conceptos e ideas.
Se conoce como Ready-made a la expresión artística más característica del dadaísmo, que trata de transformar objetos de uso cotidiano en obras de arte sin modificar su aspecto externo siendo su principal objetivo generar una sensación de absurdo y de sorpresa, tratando de este modo, socavar todo concepto artístico tradicional.
El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico, en la música, en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de vivir.
Los dadaistas consideraban más importante al acto creador que al producto creado.
Buscaban impactar y dejar perplejo al público (que reaccionaba tirándoles cosas e insultándolos).
Los primeros ready-made fueron ideados y realizados por Duchamp en 1913. Entre éstos se encuentran su célebre rueda de bicicleta sobre taburete.
el artista despoja al objeto de su sentido instrumental
Una rueda de bicicleta sobre un taburete ya no sirve para desplazarse , y al no tener utilidad se convierte en un objeto artístico
Una plancha con pinchos, ya no puede planchar...
un urinario sobre un pedestal y firmado por el artista se convierte en una obra de arte...
la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra, y el mismo proceso -notas, bocetos, maquetas, diálogos- al tener a menudo más importancia que el objeto terminado, puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial.
se requiere una mayor implicación del espectador en lel hecho artístico, no sólo en la forma de percibirlo ,sino con su acción y participación.
No se apela al goce inmediato derivado de la contemplación, sino al juicio y la contemplación reflexiva.
ARTE POVERA 1967
Denominación creada por el crítico de arte italiano Germano Celant bajo la cual se integran actividades artísticas muy variadas pero que en general todas tienen en común la utilización de materiales pobres como paja, arena, piedras, ramas, hojarascas, fragmentos u objetos de metal, piezas de loza o vidrio, aunque los artistas del movimiento usaron también oro, seda, mármol o cristal de Murano.
. Ejercieron una crítica poética a la civilización moderna.
P. Manzoni
Comentarios
Publicar un comentario